OBLIGACIÓN DE INFORMAR / DEBER DE ADVERTENCIA
Los proveedores participantes deben cumplir con todas las leyes estatales y federales aplicables sobre abuso de niños / ancianos y otras leyes de denuncia.
El deber de advertir a una víctima potencial de un posible daño por parte de un paciente puede anular el derecho habitual a la confidencialidad que se garantiza a una persona cuando habla con un médico. Esto se aplica a cualquier proveedor participante de Beacon que reciba información durante la evaluación o el tratamiento. En cualquier situación de amenaza, los datos clínicos o antecedentes relevantes pueden ser divulgados a las autoridades. Si un proveedor cree que un paciente representa una amenaza para sí mismo o para los demás, es posible que se le solicite que intente proteger al paciente y que advierta a las víctimas potenciales de manera oportuna. Es preferible contactar a la policía, pero el proveedor debe advertir a la víctima por teléfono si esa es la mejor manera de garantizar la seguridad de la víctima potencial. Es responsabilidad del proveedor estar completamente familiarizado con las reglas del deber de advertir de los estados en los que practica. Beacon también debe ser consciente de cualquier situación de este tipo. Beacon puede comunicarse con el proveedor cuando se nos notifica primero de una situación potencial. Se pedirá al proveedor que ejerza su deber de advertir en tal situación.
No se puede identificar que los miembros que reciben tratamiento por drogas y alcohol reciban estos servicios. Los proveedores no pueden identificarse a sí mismos como profesionales de la salud del comportamiento cuando informan de una amenaza realizada por un miembro que recibe servicios de drogas y alcohol.
Reporteros obligatorios
¿Qué es la Ley de Servicios de Protección Infantil (CPSL)?
La Ley de Servicios de Protección Infantil de PA se convirtió en ley en 1975. Fue promulgada para proteger a los niños del abuso, brindar la oportunidad de un crecimiento y desarrollo saludables y, siempre que sea posible, preservar y estabilizar a la familia.
¿Qué es el abuso infantil?
Según la CPSL, el abuso infantil incluye:
- cualquier acto o falta de actuación de un perpetrador que cause lesiones físicas graves no accidentales;
- lesión mental grave no accidental a un niño menor de 18 años;
- abuso sexual o explotación sexual a un niño menor de 18 años;
- negligencia grave.
El abuso infantil también incluye cualquier acto reciente, omisión o serie de actos o omisiones por parte de un perpetrador que crea un riesgo inminente de lesiones físicas graves o abuso o explotación sexual de un niño menor de 18 años.
¿Quién tiene la obligación de informar?
Las personas que, en el curso de su empleo, ocupación o práctica de una profesión, entran en contacto con niños y tienen motivos razonables para sospechar que un niño bajo el cuidado, supervisión, orientación o capacitación de esa persona o de una agencia, institución , organización u otra entidad a la que esa persona está afiliada, es víctima de abuso infantil.
Por favor ten en cuenta:
- El niño víctima no necesita presentarse directamente ante el informante obligatorio para que el denunciante esté obligado a hacer un informe. Los requisitos de informes obligatorios requieren que las personas que tengan una causa razonable sospechen, sobre la base de su capacitación y experiencia médica, profesional o de otro tipo, que un niño bajo el cuidado, supervisión, orientación o capacitación de esa persona o de una agencia, institución u organización u otra entidad a la que la persona afiliada sea víctima de abuso infantil.
- Los denunciantes obligatorios están obligados a denunciar la sospecha de abuso infantil sin tener en cuenta la relación entre el presunto autor o abusador y el niño.
- Las sanciones por no informar sobre la sospecha de abuso infantil son un delito menor de tercer grado por la primera infracción y un delito menor de segundo grado por infracciones posteriores.
- Las comunicaciones confidenciales al clero y a un abogado están exentas.
¿Cómo informo?
Llame a ChildLine al 1-800-932-0313. ChildLine es el sistema de informes telefónico gratuito de 24 horas operado por el Departamento de Bienestar Público para recibir informes de sospecha de abuso infantil. ChildLine envía el informe de sospecha de abuso infantil a la agencia local de niños y jóvenes del condado, que investiga el informe para determinar si las acusaciones pueden fundamentarse como abuso / negligencia infantil y también organiza o proporciona los servicios necesarios para prevenir la más maltrato del niño y para preservar la unidad familiar. Si el presunto perpetrador mencionado en el informe no cumple con la definición de perpetrador bajo la CPSL, pero sugiere la necesidad de una investigación, ChildLine enviará la información a la Oficina del Fiscal de Distrito en el condado respectivo. ChildLine también mantiene un Registro Central en todo el estado, que contiene los nombres e información vital sobre los niños que han sido abusados en PA desde 1976. Las agencias de niños y jóvenes del condado pueden acceder a esta información al investigar nuevos informes de sospecha de abuso infantil.